lunes, 1 de julio de 2013

Reseña: Efectos Secundarios

Ablixa: Medicina o Perdición

Rodrigo A. Treviño. Barrera



La película “Efectos Secundarios” (Side Effects) de Steven Soderbergh, es una película de drama que trata sobre una pareja, Martin y Emily, que parecía iba a tener un futuro sin problemas, pues lo tenían todo. Un día, Martin es arrestado y enviado a prisión. Emily, lo espera 4 años hasta que es liberado, pero en vez de que felicidad abundara y regresaran a su vida antigua, suceden varios sucesos que complican a la pareja y a terceros. Emily cae en una fuerte depresión y después de un intento fallido de suicidio, es sometida a tratamiento con un psiquiatra, el Dr. Jon Banks. Al no ver mejora, Emily le pide al Dr. Tomar un medicamento diferente y el accede. La pastilla recetada para Emily, comienza a tener efectos secundarios en ella, y a raíz de estos se hacen presentes varios sucesos que terminan por afectar a la pareja, la carrera y la vida personal del Dr. Jon Banks y a la Dra. Victoria Siebert. Al verse tremendamente afectado por esta situación, el Dr. Jon se aferra a buscar una respuesta a tales efectos, pero es sorprendido por lo que descubre. Los personajes principales y secundarios son Jude Law (Dr. Jon Banks), Rooney Mara (Emily Taylor), Channing Tatum (Martin Taylor), Dr. Victoria Siebert (Catherine Zeta-Jones), Vinessa Shaw (Dierdre Banks), Ann Dowd (Madre de Martin) y Polly Draper (Jefa de Emily). Efectos secundarios, fue filmada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. La música fue manejada por Thomas Newman, el vestuario por Susan Lyall y el diseño de producción por Howard Cummings. Respecto al lenguaje cinematográfico, es una película casi completa respecto a los encuadres y movimientos de cámara. Dentro de la película se pueden apreciar encuadres de Long Shot, médium shot, close up y tight shot. Los movimientos de cámara también muy bien aplicados y mezclados, pero con ausencia del movimiento de cámara “traveling”. Dentro de la película hay una frase que es mencionada varias veces, “Past behavior is the best predictor of future behavior”, esto podría ser tomado como parte del mensaje proyectado. La gente no cambia, si en su pasado fue de tal manera o actuó de alguna manera, es altamente probable que así lo haga en un futuro. También otro mensaje dado el hecho de que si tú eres una mala persona o haces las cosas mal para afectar a otra gente, es muy probable que a tarde o temprano, todo salga mal para ti. Efectos secundarios, es una película que te mantiene en suspenso y captando tu atención en todo momento, con unos cambios en la historia inesperados.

Efectos Secundarios 2013
Director: Steven Soderbergh
Drama
Actores:
Jude Law
Catherine Zeta-Jones
Channing Tatum

Rooney Mara






The Wizard

Jugando tu propia aventura

Por: Alan Cavazos



The Wizard (El Campeón del Videojuego) es una película que se estreno in 15 de diciembre de 1989, que va dirigida hacia un ambiente familiar pero más específicamente para un público infantil. El filme cae en varias categorías como comedia, drama y aventura. Esto es debido a que la historia se trata de unos hermanos que han huido de su casa para dirigirse a California con la ayuda de una chica que conocen un su aventura tendrán que competir en Gran Campeonato de Videojuegos.

La película sigue una estructura común, con una exposición de personajes en las tres primeras escenas, un desarrollo con la huida de los hermanos y persecución de los adultos, varias complicaciones a las que tienen que anteponerse en el transcurso de la película, el clímax de la película cuando finalmente llegan al campeonato de videojuegos en Los Ángeles, y finalmente la resolución cuando acaba el campeonato, se “calman las aguas” y descubre porque Jimmy estaba obsesionado con ir California.




En “The Wizard” se encuentran varias intertextualidades  la mayoría de videojuegos como “Double Dragon” en la estación de autobús, “Teenage Mutant Ninja Turles” cuando Nick se molesta porque no puede tener una conversación con su papá, también se puede ver a Nick juagar “Super Mario Bros. 2”, además de “Megaman 2”, “Metroid”, “Ninja Gaiden”, entre otros, se mostró por primera vez el tan anticipado “Super Mario Bros.3” el cual debió haber desatado una euforia en los niños de los ochentas.

Los personajes principales son: Jimmy Woods (Luke Edwards) el hijo con inestabilidad mental, Corey Woods (Fred Savage)el hermano con el que se escapa Jimmy, Haley Brooks (Jenny Lewis) la chica que encuentras y les ayuda en su aventura, Nick Woods (Christian Slater) el hermano mayor de Corey y Jimmy, Sam Woods (Beau Bridges) el papá de los hermanos, Putman (Will Seltzer) el busca chicos que huyen de casa, Lucas Barton(Jackey Vinson) el chico que sangrón que tiene todos los juegos y que además es bueno en todos ellos, Christine Bateman () la madrastra de Nick y Corey y ex esposa de Sam, Mr. Bateman (Sam McMurray) pareja de Christine. En general las actuaciones fueron regulares.

En cuanto a los elementos de producción, la música utilizada en varias escenas fueron las típicas canciones de rock de los ochentas, sobre las locaciones creo que se pudieron haber utilizado mejor, si bien durante la película se vio muchas escenas que eran en las carreteras, no había nada que ver más que puro monte y cuando por fin mostraban algo diferente como la ciudad de Reno, solo muestran una escena donde están en un casino y ganan algo de dinero, lo mismo pasa cuando se encuentran en los estudios Universal en Los Ángeles, solamente muestran un par de escenas en el parque que duraron muy poco, aquí es donde pudieron haber aprovechado mejor las locaciones sobre todo teniendo muchos juegos temáticos donde pudieron haber realizado más escenas de persecución, la única explicación que puedo encontrar que tal vez no les permitieron filmar en todos los lugares además de que les pudieron haber cobrado más.


El lenguaje cinematográfico utilizado fue lo esperado, nada fuera de lo común, tiene los encuadres que casi todas las películas tiene, pero algo que si note es que la mayoría son mid-shots y close-ups. Sobre los movimientos de cámara no son muchos además las típicas tomas de carretera en movimiento.

La película no tiene un mensaje social, solamente se puede apreciar que el jugar videojuegos no está exclusivamente para los niños, también los pueden disfrutar los adultos ( cabe recalcar que esto era en los 80’s cuando los videojuegos todavía no eran “mainstream”)

A la película le fue bien, pues teniendo un presupuesto de 6 millones de dólares, recaudaron alrededor de 14,278,900 de dólares, además de que recibio duras criticas y ser catalogada como un comercialote sobre Nintendo y sus juegos, se ha llegado a popularizar dentro el ámbito de los videojuegos.

Las emociones que transmite pues no son muchas, es más, pudiera ser que si no estás dentro del mundillo de los videojuegos retro, encontrarías aburrida la película, pero si la hubieras visto en su momento en el cine probablemente te habrías emocionado por el simple hecho de que los videojuegos estaban en algo “mainstream” como una película.

La sensación que deja cuando terminas de ver la película puede depender de si creciste con un Nintendo durante la mitad de los ochentas y principios de los noventa, te dejara con una sensación de nostalgia, si estas familiarizado con los videojuegos y su historia, te dejara con ganas de jugar de nuevo esos clásicos, y si de plano no estás en ninguno de los anteriores sentirás que perdiste unos 100 min de tu tiempo.

Ficha Técnica

Título original: The Wizard

Año: 1989

Duración: 100 min.

País: Estados Unidos

Director: Todd Holland

Guión: David Chisholm

Música: J. Peter Robinson

Fotografía: Robert D. Yeoman

Reparto: Luke Edwards, Vince Trankina, Wendy Phillips, Dea McAllister, Sam McMurray, Beau Bridges, Fred Savage, Will Seltzer, Roy Conrad, Jenny Lewis, Christian Slater

Productora: Universal Pictures / Finnegan/Pinchuk Productions / Pipeline Productions

Género: Comedia. Aventuras. Infantil

Sinopsis: Jimmy, un niño con algunas dificultades de comunicación, logra escapar del centro en el que está internado con ayuda de su medio hermano Corey. En su viaje hacia California, se unen a Haley, una niña en su misma situación, y deciden acudir al concurso de videojuegos que se celebra en Los Angeles cuando descubren que Jimmy es un experto.

From Paris With Love



From zero to hero

Por: Eduardo Maciel Alvarez

“From Paris With Love” es una cinta que combina varios géneros cinematográficos, esta película puede estar considerada principalmente ne le genero de acción, con un toque de género policiaco con una pequeña mezcla de sub-genero de espionaje.

La película se basa en el joven asistente personal del embajador de Estados Unidos en Paris y en el agente de operaciones especiales trabajando juntos por detener una célula terrorista en Paris. Todo comienza cuando el joven asistente James Reece (Jonathan Rhys Meyers) en su búsqueda por ascender en su empleo y querer formar parte de los agentes especiales pide la oportunidad a su Jefe, el embajador de Estados unidos en Paris, y este se la da, pero lo que Reece no sabía era que tendría muchos problemas con su compañero de equipo Charlie Wax (John Travolta) un agente veterano con años de experiencia, a quien le fue asignado el caso de acabar con la célula terrorista.

A lo largo de la película se puede ver como Reece y Wax tienen diferencias, ya que Reece es una persona íntegra, con valores y moral, nunca hace nada fuera de lo correcto, en cambio, a Wax no le importa nada, él hace lo que sea con tal de conseguir su objetivo, su ley es la que marca su pistola y nadamas, él no sigue estándares ni reglas, a pesar de sus diferencias juntos logran descubrir algo acerca de sus enemigos que cambiará por completo el rumbo de estos dos agentes.

En cuanto a la estructura dramática, en esta película es muy irregular, ya que tiene muchos altos y bajos, la película nunca esta quieta y no se queda mucho tiempo en un estándar, además no es muy fácil predecir lo que pasará en la siguiente escena, da cambios muy brutales de estándares, de estar en un plano muy tranquilo cambia a uno muy alto, lo cual hace difícil aburrirse al ver la película.

En la película se detectan intertextualidades, una de ellas es una escena de acción, en la que se puede notar claramente como Wax imita a Neo (Keanu Reeves) en una escena de acción en la película “The Matrix”, además el mismo personaje canta un fragmento de la canción “Me & Mrs. Jones” del cantante Billy Paul, mas adelante vuelve a hacer otro intertexto de otra canción, en esta ocasión se trata de la canción “Close to you” de Frank Sinatra. En otra escena se puede apreciar como un matón amenaza a Wax con una navaja estilo Butterfly knive, y juega con ella antes de amenazarlo, justo como lo hace otro matón amenazando a Frank Castle (Thomas Jane) en la película “The Punisher”. El intertexto mas obvio es el nombre de la película, ya que es una clara referencia a “From Russia With Love” De la saga de James Bond, protagonizada por Sean Connery.

Actores Principales
John Travolta (Charlie Wax)
Jonathan Rhys Meyers (James Reece)
Kasia Smutniak  (Caroline)
Actores Secundarios
Richard Durden (embajador Bennington)
Amber Rose Revah (Nichole)

La música de esta cinta está a cargo de David Buckley, quien hiso buen trabajo ya que la música va acorde con las escenas, cabe destacar que el único país y todas las locaciones de la película es Paris, Francia. Esta película es escasa en cuanto a efectos especiales, lo que da la impresión de ser una película de bajo presupuesto, el vestuario siempre es el mismo y no hay necesidad de cambios de apariencia.

En cuanto a los encuadros, la cinta está muy escasa de variedad de ellos, los médium shots son los más usados en esta película, en la que se deja ver como los dos protagonistas salen en pantalla, además se usan muchos close ups y tight shots, solo se alcanza a percibir un plano secuencia en toda la película, los movimientos de la cámara son más variados, por el tipo de película se pueden apreciar la gran mayoría de todos los efectos de cámara.

De una manera no tan directa, la película nos enseña que de quien menos lo esperemos podemos ser traicionados, y que de quien más lo esperamos puede ser la persona que nos ayude mas, en cierta forma la película ayuda a acabar un poco con estereotipos, ya que nos deja ver que si no llevas ropa cara y no estás bien arreglado no significa que no vayas a ser exitoso en tu vida, por otra parte ayuda a la tolerancia y al respeto a la diversidad, ya que no todos somos ni pensamos iguales, pero eso no significa que no podamos convivir con personas diferentes a nosotros. La película definitivamente no ganará un Oscar ni estará nominada, pero cumple muy bien con su objetivo de entretener al público y hacerle pasar un buen rato. Además que deja al espectador con ganas de saber que pasó después del final con la pareja de agentes y si habrá una posible secuela.

Ficha técnica:
Año: 2010
Compañía productora: EuropaCorp
Productor:
Luc Besson
India Osborne
Virginie Silla
Productor ejecutivo:
Anson Downes
Linda Favila
Director:
Pierre Morel
Actores:
John Travolta (Charlie Wax)
Jonathan Rhys Meyers (James Reece)
Kasia Smutniak  (Caroline)
Richard Durden (embajador Bennington)
Amber Rose Revah (Nichole)

The Call: una película asombrosa y envolvente

The Call: una película asombrosa y envolvente

Azahel Darío Rivera Silva

The Call es una película dirigida por Brad Anderson tipo thriller que trata de un secuestrador incógnito, Michael Foster (Michael Eklund), el cual tiene una obsesión por las cabelleras de chicas rubias. La película comienza por plantear la trama de la historia con una primera víctima, Leah Templeton (Evie Thompson), quien hace una llamada al centro de atención de emergencias recibida por Jordan Turner (Halle Berry) suplicando auxilio, sin embargo, en este primer ataque del villano logra cumplir con su objetivo dejando un sentimiento de culpa sobre Jordan por no haber podido ayudar a la chica. El resto de la trama de la historia yace en un segundo acto del villano que tiene como objetivo reclutar la cabellera de Casey Welson poniendo en acción  de nueva cuenta a Jordan y al cuerpo policiaco para recuperar a la joven.



Una de las razones más importantes por la cual esta película envuelve tanto al espectador es porque la operadora Jordan, la cual cuenta con gran experiencia y cordura para atender a estos casos, comienza a sentir angustia, transmitiendo esto a la audiencia. Para el segundo atraco del villano ya todo esta planteado de manera perfecta para que la audiencia sienta la adrenalina y sed de revancha que se debe tener ante la nueva oportunidad de que Turner remiende su error y evitar que Michael se salga con la suya en esta ocasión.

Existen ingredientes en la película que hace que el público mantenga esperanzas y elevan la apuesta en la acción, por una parte esta el oficial Paul Philips en quien es inevitable confiar debido a que es el novio de Jordan y participa en la búsqueda de Casey, el cual debe de apoyar y responder a su pareja como buen hombre. Por otro lado se comienzan a formar promesas e involucrar sentimientos entre Welson y Turner a pesar de que existen reglas que prohíben lo anterior, haciéndolo del trama algo más comprometedor.

La historia y la trama como se puede ver es muy interesante y envolvente aunque también puede ser juzgada como superficial debido a la falta de una fundamentación clara que justifique la conducta del antagónico. Los diálogos y las actuaciones son exactas a lo esperado ante una situación como tal.

Por si fuera poco, a tan buena historia, los detalles minuciosos también fueron bien elaborados.

La música y sonido eran buenos y oportunos ya que transmitían emociones al espectador más no eran exageradas, simplemente adecuadas, excepto por la ocasión en la que la simulación de latidos del corazón no concordó el clímax de la situación.

El vestuario y maquillaje de los personajes eran adecuados para cada una de las partes, este punto no tenia que ser sobresaliente porque no había gran cosa que destacar.
           
Las locaciones y los escenarios eran buenos: cuando el villano debía escapar, estaba huyendo en su coche; cuando Jordan trabajaba, estaba en oficinas con un montón de gente trabajando arduamente y cuando el villano estaba a punto de salirse con la suya y lograr su objetivo con la víctima, estaba en un lugar alejado y muy bien escondido, todo perfecto para que el espectador sintiera la hostilidad.
La iluminación de la película era buena, sólo al principio era tedioso verla debido a que no se alcanzaba a distinguir muy bien por la oscuridad. En el momento más angustiante de la película, la iluminación jugo un papel muy importante ya que se encontraban en un lugar poco iluminado que prácticamente era una especie de túnel.

El lenguaje cinematográfico fueron bien elaborados por el director Brad, el cinematógrafo Tom Yatsko y editor Avi Youabian. Se pueden dar ejemplos como las tomas de la ciudad para reflejar el bullicio de la ciudad, los close ups que se hacían para apreciar las reacciones de los personajes y la vulnerabilidad que se sentía cada vez que Michael abría la cajuela debido a la toma en tilt up para hacer empatía con la joven Casey.

En si la película no deja un mensaje moral adecuado pero si hace a los expectadores aprender sobre trucos útiles si esque se encuentran en una situación similar, sin embargo, tiene las caracteristicas de una película taquillera ya que aunque le veas los defectos, no deja de sumergirte en el suspenso de la historia, mantiene al espectador como tal ya que te sorprende debido a lo poco predecible y por lo tanto mantiene tu atención en ella haciendote sentir angustiado. El final de la película es bastante impredecible y la reacción del público con este puede variar bastante debido a que el mensaje final puede resultar bastante controversial, pero lo que sí es seguro es que la persona terminara asombrado gracias a la sorpresa y a lo envolvente de la película.

Ficha Técnica:

Título original
The Call
Año
2013
Duración
95 min.
País: Estados Unidos
Director: Brad Anderson
Guión: Richard D'Ovidio
Música: John Debney
Fotografía: Tom Yatsko
Reparto:
Halle Berry, Abigail Breslin, Morris Chestnut, Michael Imperioli, Ella Rae Peck, Roma Maffia, Justina Machado, José Zúñiga
Productora: Graup Entertainment / Troika Pictures
Género:
Thriller | Crimen. Asesinos en serie. Secuestros
Sinopsis:
Jordan es una experimentada operadora del Call Center del servicio de emergencia 911, pero cuando el llamado de una joven termina trágicamente, queda destrozada. Replanteándose su vida, considera que ésta ha sido su última llamada cargada de tensión. Todo cambia cuando la joven Casey es secuestrada por un asesino serial y se las ingenia para llamar a emergencias. Jordan, quien tiene a cargo un grupo de nuevos reclutas del 911, escucha la llamada y toma las riendas de la situación. Deberá convertir a Casey en su socia, y así, ayudarla a encontrar y atrapar al asesino.

Referencia de fotografías:


Trainspotting (1996)


Trainspotting: la juventud en un abismo
por Juan Pablo Porte Camelo, A01190619.



Danny Boyle hoy en día es mejor conocido por sus más recientes películas como 127 hours, Slumdog Millionaire, 28 days after, entre otras, pero si retrocedemos en el tiempo, específicamente a la época de los 90s, veremos que fue el creador una obra que en su momento impactó a la sociedad (y que aún lo sigue haciendo) titulada Trainspotting. Esta película, según diversos analistas, no pertenece a un género específico, sino es una combinación entre Drama y Comedia. Nos presenta una historia dirigida hacia los jóvenes y público adulto, donde expone temas como las drogas, alcohol, amistades y violencia, entre un grupo de jóvenes de Edimburgo, Escocia, durante la época correspondiente al lanzamiento de la película. Por lo anterior, es preciso mencionar que se le ha querido clasificar como género de Drogas, o  como UK film.

Personajes principales


La historia de este grupo de jóvenes, envuelve al espectador en un contexto muy interesante de la época, en donde se vivían muchos cambios en cuanto a la música, la moda, el tipo de drogas que utilizaban y el modelo de vida adulta, el cual ellos, excepto uno, nunca decidieron llevar. Se trata de un relato de juventud rebelde en su máximo esplendor, y toca temas aún más variados como el amor (falso), la familia, la transexualidad y los negocios sucios, como el narcotráfico.

El director juega con el orden cronológico de la historia pero sin caer en la confusión. Hace de cada escena una razón más para seguir “pegado” al televisor, ya que utiliza mucho los close-ups, tight shots, y técnias cinematográficas muy dinámicas. La música es en definitiva uno de los factores más importantes para que esto suceda. Ewan McGregor protagoniza el papel del personaje principal Mark Renton, el cual además de los diálogos que se llevan a cabo en la película, narra en primera persona lo que va aconteciendo a lo largo del film. Cabe destacar su increíble actuación en las escenas más dramáticas, en las cuales se percibe que el actor se desvive por hacerlo de la manera más real y creíble posible.


Mark "Rent Boy" Renton

En esta legendaria obra de arte cinematográfica se presentan varias escenas que pueden parecer perturbadoras para muchos, pero analizándolo de manera objetiva, no es más que la realidad (cruda) que vivían los jóvenes, inclusive hoy en día, alrededor del mundo.

El aprendizaje que se puede obtener de esta película es muy variado, pero en general fue muy bien recibida por la audiencia, y gracias a la temática que maneja podrá seguir siendo de interés para las siguientes generaciones.




Título original
Trainspotting
Año
1996
Duración
90 min.
País
Reino Unido
Director
Danny Boyle
Guión
John Hodge (Novela: Irvine Welsh)
Música
Varios
Fotografía
Brian Tufano
Reparto
Ewan McGregor, Robert Carlyle, Jonny Lee Miller, Ewen Bremner, Kelly MacDonald, Kevin McKidd, Peter Mullan, James Cosmo, Eileen Nicholas, Susan Vidler, Pauline Lynch
Productora
Channel Four Films / Figment Film / The Noel Gay Motion Picture Company
Género
Drama | Drogas. Comedia dramática. Película de culto
Premios
1996: Nominada al Oscar: mejor guión adaptado
1995: Premios BAFTA: Mejor guión adaptado. Nominada a mejor film